El pasado Sábado 11 de junio se llevó a cabo el primer taller de Shodo de la Corporación Nikkei Región de Valparaíso, impartido por el profesor Orlando Dassonvalle Roldan. El taller contó con una amplia participación de socios, amigos de la Corporación Nikkei Valparaíso y amantes de la cultura japonesa, quienes vivieron en esta instancia su primer encuentro con las actividades de la CNV.

El taller dió comienzo con el saludo general y agradecimiento por parte del profesor Orlando Dassonvalle, quién luego propuso a los alumnos re-acomodar las mesas y sillas del salón para formar un semicírculo con tal de facilitar la observación y el desarrollo de los ejercicios del taller. El profesor Dassonvalle, junto con explicar los orígenes chinos de la caligrafía y su desarrollo en Japón, presentó a los alumnos los instrumentos fundamentales para trabajar en esta disciplina: el fude (pincel), el sumi (tinta sólida en barra), el suzuri (recipiente rectangular sobre el cual se muele la tinta sólida con un poco de agua para obtener la tinta para escribir) y el papel sobre el cual se escribe. Destacando siempre la importancia del respeto por cada hoja de papel y cada trazo realizado, entregó a cada alumno los materiales necesarios para el trabajo en el taller.

La técnica

Antes de comenzar el profesor Dassonvalle pasó al centro del salón y luego de preguntar a la clase si algún estudiante practicaba artes marciales, invitando luego a un voluntario al frente para hacer una demostración con el fin de explicar las diferentes técnicas de Shodo.
comparacion con aikido
El profesor mostró diferentes movimientos y respuestas de defensa de artes marciales comparándolos en su estructura, forma, rigidez o fluidez con las diferentes técnicas de Shodo: Tensho, Reisho, Kaisho, Gyousho y Sousho.

La tinta y los primeros trazos

Siguiendo las instrucciones del profesor, los alumnos comenzaron a preparar la tinta en sus Suzuri, siendo un momento muy importante, un momento de meditación y relajo fundamental para la práctica del Shodo. El profesor Dassonvalle resaltó la importancia de la buena postura en este proceso.
roberto hirose
Una vez preparada la tinta los alumnos comenzaron a practicar diferentes trazos básicos observando la técnica del profesor quién acompaño a cada alumno en el proceso y destacando que esas eran sus primeras obras en el camino del Shodo.

La obra final

Después de haber practicado una serie de trazos llegó el momento de integrarlos en un kanji siendo 日(“hi”,”bi”,”nichi”) el primero, para luego escribir cómo trabajo final del taller 日(Nihon, Japón), concluyendo así el primer taller de shodo de la CNV.
Como Corporación Nikkei Región de Valparaíso agradecemos el apoyo del profesor Orlando Dassonvalle Roldan así también como el gran interés y participación en este taller, esperando repetir esta instancia a futuro.

[cq_vc_mediumgallery images=”6414,6416,6413,6401,6403,6418,6402,6404,6405,6406,6407,6408,6409,6410,6411,6412,6415,6417,6419″ layoutno=”2313324″]

deja un comentario :)