“Juntos” es el nombre del programa de intercambio entre Japón-America Latina y el Caribe impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón como parte de los “Japan’s Friendship Ties Programs“,  programas de lazos de amistad de Japón. Cada versión de “Juntos” ha tenido un enfoque diferente en cuanto a sus participantes y las actividades realizadas en el programa. En esta oportunidad los participantes de “Juntos” fueron personas relacionadas a organizaciones nikkei provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, México, Paraguay, Perú y República Dominicana.

El programa que se llevo a cabo en Japón desde el 3 hasta el 10 de febrero y contempló visitas a Ministerios, intercambios con organizaciones de apoyo para inmigrantes nikkei en Japón, visitas a municipalidades que trabajan activamente en la resolución de las dificultades que enfrenta la población extranjera local, visita a proyectos de inmigrantes nikkei, entre otros intercambios.

Para compartir con más detalle las actividades realizadas como participantes de “Juntos”, se detalla el día a día de esta experiencia:

Domingo 3 de Febrero:

Llegada de los delegados a Tokio, recibidos por los intérpretes y coordinadores del programa, se realizó una reunión informativa junto a una cena de bienvenida.

Durante esta cena se realizó la presentación entre los participantes compartiendo sus experiencias personales en el proceso de postulación al programa.

Lunes 4 de Febrero

La jornada comenzó con una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, donde Takagi Masahiro san de MOFA comentó la importancia que tiene para Japón estrechar los vínculos con las comunidades nikkei especialmente en America Latina y más ahora que han aparecido comunidades nikkei en el mismo Japón presentándose nuevas preocupaciones y desafíos. Se mencionó la importancia de atender las necesidades de las comunidades extranjeras en Japón, ya sean o no nikkei.

En esta instancia se destacó también la importancia del trabajo conjunto con América Latina en materia de libre comercio, fortalecimiento de la democracia y relaciones bilaterales con cada país.

Finalizada la reunión en el Ministerio de RREE se visitó la ciudad de Yokohama donde se realizaron intercambios con las organizaciones de apoyo para nikkei en Japón, ABC Japan y SABJA.

ABC Japan trabaja para resolver las problemáticas sociales y de adaptación de los nikkei en tsurumi los que son en su mayoría brasileños. Siguiendo sus objetivos ABC Japan trabaja para propiciar la autonomía de los extranjeros residentes (posibilidad de realizar trámites y desenvolverse en la sociedad sin necesidad de depender de otros por razones de idioma), garantizar la educación para los niños extranjeros, y propiciar la convivencia multicultural con actividades sociales comunitarias.

Por su parte SABJA, trabaja brindando ayuda psicológica y jurídica a la población nikkei local, identificando la depresión como el principal problema psiquiátrico que aqueja a los inmigrantes.

Una vez concluidos los intercambios en Yokohama y de vuelta en Tokio se recorrió el barrio de Shibuya.

Martes 5 de Febrero

Las actividades comenzaron con una visita y charla en el Ministerio de Justicia de Japón.

En esta charla se comentó la especial preocupación del gobierno japonés por promover medidas para una aceptación fluida y ordenada de migrantes extranjeros con fines laborales en vista de conformar una sociedad multicultural.

Reconociendo las dificultades que significa este proceso se destaca la voluntad política existente y los recientes cambios en ley  migratoria.

Concluyendo la reunión en el Ministerio de Justicia se visitó el Palacio Imperial y el “Puente Doble” de Tokio.

Durante la tarde se realizó un intercambio con el interprete peruano Cesar Cabrejos de la empresa Language One, empresa que ofrece asistencia de interpretación por teléfono en tiempo real ante emergencias de salud, seguridad, desastres naturales, etc. Situaciones donde el idioma puede ser marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Finalmente  se dio termino a la jornada con una visita al Kawasaki RoboStage y un recorrido libre por Odaiba.

Miércoles 6 de Febrero

Durante la mañana se realizó una visita al Museo de la Migración Japonesa al Exterior de JICA en la ciudad de Yokohama. Esta visita fue una experiencia única donde se pudo apreciar las grandes contribuciones que han realizado los inmigrantes japoneses a lo largo de America, el apoyo que prestaron a Japón después de la segunda guerra mundial y las dificultades que tuvieron que sobrellevar en los distintos países donde emigraron. Una vez finalizada la visita al museo se participó en un intercambio con becarios de JICA.

Durante la Tarde se visitó la Municipalidad de Yokohama, participando en un intercambio con autoridades municipales, las que comentaron los esfuerzos de la ciudad para promover la convivencia multicultural y enriquecerse de las perspectivas, y creatividad de los ciudadanos extranjeros que la habitan, dentro de los cuales hay 23 ciudadanos chilenos.

Finalizando la actividad en la municipalidad de Yokohama se visitó el Barrio Chino de la ciudad, el más grande de Japón.

Jueves 7 de Febrero:

La jornada comenzó con un viaje a la ciudad de Kamisato para visitar el Instituto Educacional TS Recreación. Este colegió fue fundado por un inmigrante nikkei brasileño quién inició un proyecto de plantación de cebollines en la ciudad, gracias a la temprana implementación de nuevas tecnologías de cultivo los cebollines TS son actualmente los más cotizados en el mercado japonés, aportando un porcentaje de sus ventas al Instituto Educacional TS.

El instituto está orientado principalmente a los hijos de inmigrantes brasileños y latinos que trabajan en la localidad, busca integrar a los niños a la sociedad japonesa facilitando el rápido aprendizaje del idioma japonés, inglés nativo (no “katakanizado”) en busca de promover la convivencia multicultural.

Terminando la visita al instituto la delegación almorzó en un restaurant de la misma empresa TS.

En la tarde se visitó y participó en una charla e intercambio con funcionarios de la Municipalidad de Ota, quienes dieron a conocer las medidas que han implementado para facilitar la convivencia con la gran población extranjera que vive en la ciudad. La municipalidad realiza clases de japonés y cuenta con una ventanilla de asistencia para tramites siguiendo turnos de un idioma extranjero cada día.

Finalizando la actividad en la municipalidad de Ota la jornada terminó con una visita al santuario shinto Kanmuri Inari y una cena en el centro de eventos contiguo.

Viernes 8 de Febrero

Durante la mañana se presentaron los planes de acción de cada delegado en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón. En esta instancia los delegados dieron cuenta de los medios por los cuales darían a conocer sus experiencias del programa, sus opiniones y los vínculos que mantendrían con Japón, para luego conformar un plan de acción grupal. Durante la tarde se participó en una reunión de almuerzo con Sr. Takahiro Nakamae, Director General de MOFA para America Latina y el Caribe, junto a otras autoridades.

Finalmente la jornada concluyó con un recorrido por la Dieta, el parlamento japonés, y una visita de cortesía al Viceministro Parlamentario de RREE, el Sr. Tsuji Kiyoto, quién nos habló de su experiencia como hijo de un nikkei canadiense.

Sábado 9 de Febrero

Día de esparcimiento en Tokio, después de un almuerzo de okonomiyaki se visitó el templo Budista Sensō-ji en Asakusa, finalizando el día con un recorrido por el el mercado Ameyoko y cenando en un restaurant de sushi automatizado.

Domingo 10 de Febrero

Día de preparación, despedidas y regreso de los delegados.

En la actualidad los delegados participantes de “Juntos” mantienen el contacto compartiendo sus experiencias en la difusión de lo aprendido en el programa en cada uno de sus países, contribuyendo activamente en la misión de estrechar los lazos entre Japón y America Latina.

Finalmente, como representante de Chile en “Juntos” quisiera agradecer a MOFA de Japón por la oportunidad de participar en este programa, a la Embajada y Consulado de Japón en Chile, a los coordinadores e intérpretes que nos acompañaron en Japón; Murai Michiko san, Yoshida Naohiro san y Ohno Tsukasa san quiénes estuvieron pendientes en todo momento de las necesidades del día a día de este intercambio. Por último, quiero agradecer de forma especial a todos los delegados participantes del programa “Juntos” con quienes pudimos compartir esta experiencia memorable.

Fernando García.

One Comment

deja un comentario :)