
Después de funcionar informalmente por una década, legaliza su organización como la Corporación Nikkei de la Región de Valparaíso, teniendo como objetivo central, “promover el conocimiento y la difusión de la cultura de Japón entre los Nikkei como asimismo entre los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile”.[/icon_timeline_item][icon_timeline_item time_title=”1993 – 8 de noviembre, El Presidente de la República, Patricio Aylwin, junto a su esposa Leonor Oyarzún, reciben a las altezas imperiales de Japón, los Príncipes Hitachi, en el Palacio de La Moneda. Aylwin fue el primer mandatario chileno en realizar una visita ofcial a tierras niponas.”][/icon_timeline_item][icon_timeline_item time_title=”1992 – Nace la Agrupación Nikkei Valparaíso”]
Nace la Agrupación Nikkei Valparaíso, con el fin de fomentar la amistad entre los nikkei y sus familias y cultivar actividades de interés común.

Se inaugura el Parque Japonés en Antofagasta, gracias a los aportes de los japoneses que trabajaban en la minera Andrómeda. En la actualidad, el lugar es centro de diversas actividades locales.[/icon_timeline_item][icon_timeline_item time_title=”1958 – Se realiza una exposición flotante en Valparaíso a bordo del buque Atlas Maru, donde industriales y comerciantes japoneses muestran sus productos.”][/icon_timeline_item][icon_timeline_item time_title=”1955 – Miss Yokohama visitando el B.E. Esmeralda en su primer viaje de instrucción que tuvo como destino a Japón.”]
[/icon_timeline_item][/icon_timeline][vc_separator]