Mi Experiencia en la COPANI Perú 2017 – Julian Ogata

Hola a todos, ¿como están? Cuando llegué a Chile todavía era invierno pero por fin llega el tan esperado verano.
Al principio de este mes se llevo a cabo en Lima la Convención Panamericana Nikkei, o mejor conocida como COPANI.

Foto grupal de todos los asistentes de diversos paises.

En esta convención se se juntan los Nikkei, o descendientes de los inmigrantes japoneses. Aún que soy Nikkei de Alemania, participé a la COPANI como representante chileno ya soy practicante en la Corporación Nikkei Región de Valparaíso.
En Suramérica, la comunidad Nikkei de Perú es la segunda más grande después Brasil y al contrario que Chile, hay una población Nikkei bien grande, lo que me asombró mucho. Además, este año la comunidad Nikkei peruana celebra el centenario de la Asociación Peruano Japonesa (APJ), por ende el evento fue a gran escala.

Foto grupal en la plata de Lima

La COPANI tuvo lugar del 2 a 5 de Noviembre. Había varios eventos y programas como la Ceremonia y Cocktail de Bienvenida, Conferencias sobre el tema de Nikkei, Mesas de Trabajo y el City Tour por Lima. Entre estos, el evento con el que yo estaba emocionado especialmente fue el “Matsuri”, lo que fue acompañado con baile y música japonesa y fuego artificiales. El ambiente y atmósfera me hicieron sentir como estar en Japón. Yo estuve sorprendido nuevamente de la cantidad de todos los Nikkeis Panamericanos que se juntaron en Lima.

Delegación Chilena caminando por el estadio de AELU donde se hizo el Matsuri.

Lo que más me alegró es que pude encontrar compañeros Nikkei que tienen muchas similitudes conmigo. Compartimos nuestras experiencias, sufrimientos, problemas y el sentimiento de ser Nikkei que me dio la buena oportunidad pensar sobre mi propia identidad. También me encanta idiomas y culturas así que la COPANI es un lugar perfecto para conocer otras culturas. Me gustaría mucho poder participar en la próxima COPANI 2019 en San Francisco.

deja un comentario :)